La dieta alcalina es una “propuesta” de Robert O. Yonge, practicante de medicina alternativa, que mantiene la ideología de ayudar a combatir algunas enfermedades como el cáncer, obesidad, enfermedades cardiacas, óseas, renales, etc. Promoviendo el consumo de alimentos que «alcalinicen» nuestro cuerpo como frutas frescas y verduras crudas y evitando aquellos alimentos que «acidifiquen» el cuerpo como los productos animales, procesados, etc.
1. ¿En que se basa la dieta alcalina?
Según las conjeturas de los promotores de la dieta alcalina, nuestra dieta debe reflejar el nivel de pH de la sangre, que oscila entre 7.35 y 7.45. Los alimentos que «alcalinicen» mejorarían la salud y los que «acidifiquen» la empeorarían.
2. ¿Qué alimentos son ácidos y cuales son alcalinos?
3.- ¿Qué relación hay entre la dieta alcalina y la acidez del estómago?
El estómago es tan ácido, que ningún alimento cambia su pH de manera relevante. Todos los alimentos que salen del estómago hacia el intestino son ácidos. Al llegar al intestino, las secreciones del páncreas (básicas) neutralizan los ácidos del estómago, así que ninguna selección dietética afecta al pH del tubo digestivo.
4. ¿La dieta alcalina es buena para perder peso?
Se vende como una dieta de reducción de peso rápida pero sabemos que una dieta desequilibrada puede tener efectos negativos a tu salud, además ningún estudio en humanos, ni ningún consenso nacional o internacional avala la supuesta efectividad de esta dieta para prevenir o tratar el exceso de peso. La Academia de Nutrición y Dietética señala que esta dieta está basada en una «teoría oscura» y que no supone una manera saludable de perder peso.
5.- ¿La dieta alcalina previene el cáncer?
Algunos promotores de este tipo de planteamiento dietético han llegado a afirmar que modificar el pH de la sangre previene el cáncer debido a que esa alteración impediría a las células cancerosas sobrevivir. Sin embargo, cualquier mínima modificación en el pH de la sangre afectaría a todas las células del ser humano, cancerígenas o no, y ello causaría graves enfermedades, e incluso, la muerte. Lo cierto es que la alimentación no altera el pH de la sangre, tal como señala el American Institute for Cáncer Research, debido a que el cuerpo tienes los mecanismos necesarios para regular el ph del cuerpo.
Conclusión:
Lo bueno de las dietas alcalinizantes:
Las dietas alcalinizantes fomentan:
• un mayor consumo de frutas y verduras.
• un menor consumo de alimentos procesados, alcohol, carnes rojas, embutidos etc… (alimentos que contienen cantidades importantes de grasa saturada, sodio y conservadores).
Lo malo de las dietas alcalinizantes:
• Régimen estricto que prohíbe el consumo de algunos alimentos que aportan nutrientes esenciales al cuerpo (por ejemplo leguminosas, carnes magras, alimentos a base de maíz).
• Fundamentos sin sustento científico sobre que los alimentos ácidos o alcalinos pueden modificar la acidez o alcalinidad de nuestra sangre y con ello evitar enfermedades.
• Generalmente son recomendadas por personas que no tiene un grado académico importante o carecen de la formación académica necesaria.
• Son seguidas sin la supervisión de un profesional de la nutrición.
Una dieta alcalina puede resultar desequilibrada deficiente en nutrientes, debido a la prohibición de ciertos alimentos. Estoy de acuerdo en reducir el consumo de alimentos procesados con alto contenido de azúcares, harinas y sal refinada, además de colorantes y conservadores, promoviendo el consumo de verduras y frutas.
La elección de una alimentación saludable es la clave de mantener una salud óptima y reducir el riesgo de enfermedades por lo que la acidez o alcalinidad de los alimentos no es relevante al evitar o controlar una enfermedad, y si un estilo de vida saludable.
FELICIDADES!
ME INNTERESA TODO LO RELACIONADO A LA ALIMENTACION ALCALINA!
ME PUEDE ENVIAR ESTA INFORMACION? MUY LOABLE E INTERESANTE SUS ARTICULOS!
FELICIDADES!