El plato del bien comer es una herramienta útil que puede ser una guía para lograr una alimentación saludable.
Características del Plato del Bien Comer:
- En el diseño de El Plato se puso particular énfasis en evitar transmitir la idea de importancia o predominio de alguno de los grupos. Se llegó así a la elección de un círculo, que luego se convirtió en plato para hacerlo un símbolo claramente alimentario.
- Este plato está dividido en tercios con un área equivalente para cada rebanada.
- Dos de los tres grupos de alimentos están a su vez subdivididos en dos sectores: en el caso del grupo de verduras y frutas y el grupo de leguminosas y alimentos de origen animal.
- Con la palabra “combina” colocada entre el grupo de cereales y leguminosas, se pretende promover la combinación de cereales y leguminosas, con la finalidad de obtener una proteína de mejor calidad.
- En el Plato se decidió no incluir las grasas y los azúcares. La razón de esto fue que estos productos son ingredientes y no alimentos primarios; y el incluirlos en el esquema como un grupo aparte indicaría la recomendación de su consumo obligado, situación por demás indeseable.
- En cuanto a los colores utilizados: se recurre a colores que en general pueden relacionarse con los alimentos incluidos en los distintos grupos: amarillo para los cereales, verde para verduras y frutas y un color rojizo para leguminosas y alimentos de origen animal.
- En el Plato se evitó dar recomendaciones cuantitativas, esto fue porque las necesidades nutrimentales difieren en forma muy notable con la edad, el sexo, la actividad física y el estado fisiológico (crecimiento, embarazo, lactancia).
También te puede interesar este artículo:
https://nutriologamarthagomez.wordpress.com/2014/03/12/los-grupos-de-alimentos-y-sus-propiedades/
Nutióloga en San Luis Potosí
Martha Gómez