¿POR QUÉ NO LOGRO BAJAR DE PESO DESPUÉS DE TENER A MÍ BEBÉ?

blog_mama1

EXISTEN ALGUNOS FACTORES CLAVES QUE ESTAN IMPIDIENDO TU REDUCCIÓN DE PESO:

  • AUMENTO DE PESO DURANTE EL EMBARAZO

El peso con el que iniciaste tu embarazo y la ganancia de peso durante tu embarazo son factores fundamentales, principalmente las ganancias de peso temprano durante el se relacionan con una retención del peso en los 6 meses postparto.

  • AUMENTO DE GRASA

Durante el embarazo el cuerpo sufre de muchas modificaciones, las mujeres depositan grasa principalmente en sus caderas, espalda y tercio superior de los muslos, que se cree importante como reserva calórica para el embarazo y la lactancia

Por ejemplo una mujer que comenzó su embarazo con un peso adecuado y llego a término con un aumento de 12.5kg durante sus 40 semanas de gestación, de estos 12.5 kg cada uno corresponde a lo siguiente:

Componente corporal Incremento de peso a las 40 semanas

Porcentaje del total de peso ganado

Producto de la concepción

Feto

3.40kg 27.2%
Placenta .65kg

5.2%

Líquido amniótico

.80kg

6.4%

Tejido materno

Útero .97kg 7.8%

Mamas

.41kg 3.3%

Sangre

1.25kg

10%

Liquido extracelular 1.68kg

13.4%

DEPÓSITO DE GRASA 3.35kg

26.8%

Total de peso ganado 12.5kg

100%

En la tabla anterior podemos observar a que corresponde cada kilo que se sube durante el embarazo, si sumamos los valores correspondientes al bebé y sus anexos podemos determinar que son 4.85kilos, es por ello que inmediatamente después del parto las mujeres pierden esta cantidad de kilos.

Sin embargo podemos apreciar que el resto de kilos es decir 7.65 kilos aún se quedan en el tejido materno, gran parte son líquidos que se van eliminando alrededor de dos meses después del embarazo, sin embargo también se encuentran los depósitos de grasa, que de hecho es el segundo componente que más peso aporta al incremento del embarazo.

Por lo tanto no es mito que aumentes masa grasa durante el embarazo, es una realidad, es un proceso natural de tu cuerpo, el inconveniente se presenta cuando las mujeres aumentan más de los kilos sugeridos de grasa y esto aunado a comenzar un embarazo con sobrepeso dificulta la reducción de peso después de tener al bebé.

  • LACTANCIA

La producción de leche supone un gasto energético extra, para el cual el organismo de la madre gestante se ha ido preparando por anticipado. A lo largo de las semanas o meses que se mantenga la lactancia materna se irán consumiendo estas reservas, hasta lograr recuperar el peso previo al embarazo. Al parecer esta disminución de peso es paulatina, más evidente a partir de los 3 meses de lactancia y localizada preferentemente en la zona de caderas y cintura. Por tanto si lactas es más probable que disminuyas el peso.

  • REGULACIÓN DE LAS CALORÍAS

Durante el embarazo el gasto energético aumenta, si continúas comiendo las mismas calorías que cuando estabas embarazada o no tienes un control de lo que comes, puedes estar comiendo más calorías de las que tu cuerpo requiere, y esto se agrava si no estas lactando.

OJO! porque si comenzaste tu embarazo con un peso elevado o subiste muchos kilos durante el embarazo, tienes que ser más cuidadosa con tu alimentación en estos momentos.

  • FALTA DE SUEÑO

Recién tuviste un bebé y es probable que estés durmiendo muy poco!

Cuando dormimos menos de 5 horas por noche tenemos mayor predisposición al sobrepeso La falta de sueño modifica la regulación metabólica aún a muy corto plazo, es decir, con tan solo 1 o 2 noches de alteración del sueño se pueden ver cambios a nivel hormonal, que se reflejan en:

  • Antojos por alimentos ricos en carbohidratos(panes, pastelitos, dulces)
  • Antojos por alimentos calóricos.
  • Bajan niveles de leptina hormona encarga de mandar la señal a nuestro cerebro de que se está satisfecho
  • Aumentan los niveles de grelina hormona secretada por el estómago encargada de producir apetito
  • Aumentan los niveles de insulina, hormona anabólica.

Además es importante mencionar que en la noche los procesos hormonales y metabólicos están ajustados para el ahorro y acumulación de energía, ya que el ser humano está programado para que las horas de actividad y alimentación sean durante el día. Estos cambios internos temporales podrían ser factores inductores de la sobreingestión de alimentos, que a largo plazo ante desvelos constantes llevarían a una pérdida del control del apetito, al aumento de la ingesta de alimentos y por tanto al aumento de peso.

  • EJERCICIO

Si tu parto fue por cesárea debes esperar a que cicatrice completamente tu herida para poder comenzar a realizar actividad física. Por otro lado si tu parto fue parto normal puedes recuperar más pronto tu rutina de ejercicio.

Si ya tienes algunos meses de haber tenido a tu bebe y no bajas de peso, probablemente la respuesta este aquí, recuerda que durante el embarazo se incrementaron tus reservas de grasa, las cuales son energía en reposo, y mediante el ejercicio pones a trabajar esas reservas. Así que el ejercicio puede ser una pieza fundamental en tu reducción de peso, sin que ello tenga efectos negativos sobre la lactancia.

Ahora que sabes esto, es probable que estés considerado seriamente comenzar un plan de alimentación de acuerdo a tus necesidades y retomar tu actividad física!

Aquí te comparto 5 tips que te serán de gran utilidad

http://wp.me/p21qlC-bd

 Nutrióloga & Health Coach

Martha Gómez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s