LA MEJOR BRÚJULA TU CUERPO

Se preguntaran brújula ¿para qué? O ¿para llegar a dónde? Pues como es bien sabido una brújula nos guía para no perdernos, para encontrar norte cuando el camino se pone oscuro o con neblina.

blog-mujer-meditando

Y pues si a eso me refiero cuando hablo del cuerpo como nuestra mejor brújula, en este mundo donde por todos lados te indican que camino debes seguir, o por donde te debes de ir, o como te debes de comportar, que debes comer , que debes comprar, en fin tenemos muchos caminos a seguir y a veces no todos nos acomodan pero a veces digámoslo así, hasta nos obligamos a seguirlos y empieza a surgir ciertas incomodidades, ciertos desajustes en nuestro cuerpo que no comprendemos a que obedecen nos empezamos a vivir con ciertos dolores, con cierta pesadez, con cierto disgusto por seguir, como si nuestro cuerpo nos quisiera decir algo, pero pasamos de largo ante esos indicios, a veces ya cuando son muchos años viviendo así, hasta ya lo normalizamos, ya lo creemos parte de nuestro ser. Incorporamos las molestias a nuestra vida, y aprendemos a tolerarlas a aguantarlas…que el día que no están hasta las extrañamos o más bien nos extrañamos y a veces ya ni percibimos la diferencia de cuando están y cuando se ausentan.

Precisamente es aquí donde nuestro cuerpo juega un gran papel, pues muchas veces vivimos tan desconectado de las sensaciones que pasan a través de él, que más bien se vuelve como el costal a donde cae todo y pasamos arrastrándolo como ese costal en donde se acumulan un sinfín de cosas, pero no gestionamos, no nos detenemos a echar un vistazo a ver qué es lo que llevamos cargando en ese costal, a ver que, de lo que hay puedo reacomodar o darle uso, o sacarlo ya para poder meter cosas nuevas y que me sirvan más. Y muchas veces así nos vivimos como llevando a cuestas como el pípila este cuerpo. Pero si nos detuviéramos un poco y esa es mi invitación a través de este escrito detenernos a checar nuestro cuerpo, a ver que siente, que sensaciones le agradan, cuales le desagradan y le pudiéramos ayudar con nuestra voz a que las expresara a lo mejor de inicio no están tan claras las explicaciones que nos podamos dar de porque siento lo que siento, pero si les empezáramos a dar importancia y a dejar que el cuerpo nos las exprese, poco a poco encontraremos un lenguaje adecuado para explicarlas.

Pues todo lo que vivimos se va tejiendo en nuestro cuerpo, queramos o no queramos seamos conscientes o no, pero ahí se van quedando registradas, es muy común y estoy segura que les ha llegado a pasar, que cuando conoces a alguien y con el simple hecho de su presencia ya despierta algo en ti, puede ser agrado, confianza , desconfianza, indiferencia, ansiedad y si uno se detiene un poco podríamos percibir que eso lo experimentamos a través de nuestro cuerpo, el cuerpo nos registra estas emociones y accionamos con ellas, pues si a lo mejor la persona que nunca había visto en mi vida, me genera mucha ternura y confianza, el hacer clic con ella va ser muy fácil y el poder tratarla y acércame se volverá algo muy sencillo igual todo lo contrario si me despierta como enojo o incomodidad tal vez de primer momento le saque la vuelta para tratarla y eso es normal, pues como les decía las emociones y todo lo que nos ha pasado se refleja en nuestro cuerpo seamos o no consientes de esto, a lo mejor si nos detuviéramos a reconocer porque nos despiertan esas sensaciones, estas personas desconocidas nos daríamos cuenta que el simple perfume que usa nos trasladó a aquel perfume que usaba aquella abuela tierna y cariñosa y eso me hace inconscientemente ponerle atributos a esta nueva persona que igual puede ser así o igual no, igual a la inversa puedo sentir que no me llevare bien con alguien solo porque a lo mejor su mirada se parece a la de mi padre cuando me reprendía o me llamaba la atención y de igual manera asocio eso con esta nueva persona, que a lo mejor en el trato ya puedo ver y reconocer como será mi relación real y poco a poco iré poniéndole o quitándole los atributos que en un inicio percibió mi cuerpo.

Pero a lo que voy y retomando esto, es darme cuenta como nuestro cuerpo es el fiel compañero de nuestra vida y a veces vamos con él como si fuera un completo desconocido, pero que sabe tanto de mí, incluso más de lo que yo misma se de mí. Por ello conviene tenerlo presente y hacerle caso, pues es el más sabio consejero en nuestra vida, es el que nos pone alerta, es el que nos indica cuando algo no nos está agradando y él no se calla, aunque lo queramos callar, él se expresa en todo su esplendor. Tan es así que cuando llegamos a tener un disgusto, o que nos aguantamos un coraje, lo primero que nos viene en una molestia llámese en el estómago, en la cabeza o en la garganta o en esa parte de tu cuerpo donde siempre se acumulan estas emociones y aunque a lo mejor uno se quedó callado para no incomodar, para llevar la fiesta en paz, para no agrandar el problema…. Pero lo cierto es que nuestro cuerpo no se queda callado, el sí alerta, el sí dice, esto no me gusto, esto no se vale, y lo manifiesta, aquí el problema es que cuando no hacemos caso a esto el cuerpo llega un punto donde colapsa, donde ya no te puede seguir el ritmo, donde ya se siente muy maltratado, herido y muy olvidado y si es donde te para en seco, donde ya te da ultimátum, donde te indica que ya es tiempo de hacer algo y no hablo solo de cuidarlo físicamente de medicarlo de llevarlo a revisión médica, sino también de darle tramite a esas emociones que provocan esas enfermedades, esos malestares, de hacerle caso a lo que sientes a darle voz a tus enojo, a tus tristezas, a tus frustraciones a sacar desescombrar e ir subiéndole el volumen a esa voz, a reconocer que las voces de otros son importantes pero la tuya también, y que si tú no la hace hacerse  escuchar, nadie lo hará por ti y tu cuerpo te lo seguirá recordando, podrás evadir, podrás engañarte, podrás aparentar que estas bien, pero a tu cuerpo no lo engañas. Por eso la invitación es esta, deja que tu cuerpo sea tu brújula en la búsqueda de tu bienestar, de darte una mejor vida para ti, pues te aseguro que es el camino más seguro y más sabio que podemos seguir.

PSIC. BLANCA JUÁREZ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s