CHIA

chia-2-3

La chía es una planta de verano originaria de México que se da en áreas montañosas, en la antigüedad era utilizada por los mayas y aztecas debido a sus propiedades, no solo alimenticias sino también para cuestiones medicinales y de estética.

Hoy día la chía se ha tornado un alimento de moda, donde se le atribuyen muchos beneficios, a continuación te hablaré de algunos de ellos.

ANTIOXIDANTES: la chía posee flavonoides con funciones antioxidantes al proteger a nuestras células de los radicales libres.

OMEGAS: las semillas de chía son ricas en ácidos grasos insaturados, es decir en omegas 3 y 6, lo cuales el cuerpo humano no lo fabrica y requiere de su aporte por medio de la dieta. Estos omegas ayudan a una adecuada salud celular y vascular.

CALCIO: la semilla de chía es una excelente fuente de calcio, la recomendación seria específicamente para los niños que están en etapa de crecimiento, las mujeres embarazadas, lactantes o en menopausia que requieren una salud ósea óptima dadas sus condiciones de la vida.

FIBRA: la chía tiene los dos tipos de fibra, soluble e insoluble, aunque destaca más su proporción de fibra soluble, es por ello que cuando la ponemos en agua se torna de aspecto viscoso, esto mismo ocasiona en el estómago e intestino al mezclarse con los jugos gástricos e intestinales dando como resultado un mejor tránsito intestinal, reducción del estreñimiento, entre otros.

REGULA LOS NIVELES DE AZÚCAR EN SANGRE: este punto va de la mano del anterior, debido a su alto índice de fibra soluble ayuda a que el paso de la glucosa (azúcar) del tracto gastrointestinal hacia la sangre sea más lento y uniforme.

REGULA LOS NIVELES DE COLESTEROL: utilizando el mismo principio de la fibra soluble, la chía retarda o disminuye la absorción del colesterol, lo que ayuda a controlar sus niveles en sangre.

VITAMINAS DEL COMPLEJO B: que como ya hemos comentado en otros blogs, estas vitaminas le confieres una adecuada salud a nuestro sistema nervioso, esto es importante dado que las señales nerviosas son las que rigen nuestros movimientos.

En relación a lo anterior podríamos decir entonces que la chía tiene las siguientes propiedades:

  • Antioxidantes
  • Antiinflamatorias
  • Laxantes
  • Hipocolesterolemia
  • Hipoglucemiante
  • Tónico cardiaco y nervioso

¿DÓNDE CONSEGUIRLA?

Hoy día la chía se ha vuelto muy popular en México y la puedes encontrar en muchos lados como:

  • Súper mercados
  • Tianguis
  • Tiendas orgánicas
  • Tiendas naturistas
  • Tiendas para celiacos

¿CÓMO UTILIZARLA?

  • Lo más común es poner una cucharadita de chía a 1 litro de agua y beberla durante el día
  • Ensaladas
  • Licuados
  • Jugos
  • Acompañando fruta, yogurt
  • Con avena

La mejor forma de consumirla es hidratada en bebidas, para ello se vierten de una a tres cucharadas de estas semillas en un vaso con agua, se remueve y se deja reposar unos 15 a 30 minutos. Al cabo de ese tiempo se obtiene una especie de gelatina más o menos sólida, que es a la que se le confiere los mayores beneficios.

NUTRIÓLOGA & HEALTH COACH

MARTHA GÓMEZ

 *Si esta información te parece de utilidad, COMPARTE mis artículos con temas para llevar una vida mas saludable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s