El aceite de aguacate es un alimento originario de México, es un extracto del aguacate como tal que posee diversas propiedades, puedes comerlo o aplicarlo en tu piel o cabello para obtener sus beneficios, a continuación te hablo de ellos.
Tiene una baja proporción de grasas saturadas, es decir de grasas malas, una elevada cantidad de grasas insaturadas que son las grasas buenas predominando el ácido oleico (ácido graso monoinsaturado) que puede ser de un 80% y el resto de ácidos grasos polinsaturados.
No contiene absolutamente nada de colesterol malo y ayuda a elevar el porcentaje de colesterol HDL, que es el colesterol bueno.
También contiene micronutrientes como el potasio, hierro, fósforo y vitaminas como la E y la K.
PROPIEDADES ANTIATEROGÉNICAS: Por su alto contenido en grasas insaturadas como el ácido oleico, protege a los vasos sanguíneos de la formación de placas de ateromas.
PROPIEDADES ANTIHIPERTENSIVAS: Por su baja proporción de grasas saturadas, que son las grasas malas y por su alta proporción en grasas buenas, ayuda a mejorar el perfil lipídico y con ello los niveles de presión arterial.
SALUD CARDIOVASCULAR: gracias a las propiedades mencionadas anteriormente, estas contribuyen a mantener los vasos sanguíneos y por lo tanto un corazón más sano.
DÓNDE CONSEGUIRLO:
En tiendas naturistas, supermercado
¿CÓMO UTILIZARLO?
- Ya sea una o dos cucharaditas en ayunas
- En ensaladas como aderezo
- En tus platillos para darles un toque de sabor.
NUTRIÓLOGA & HEALTH COACH
MARTHA GÓMEZ
*Si esta información te parece de utilidad, COMPARTE mis artículos con temas para llevar una vida mas saludable.