EMBARAZO NUTRITIVO

blog_embarazo nutritivo

El embarazo es una etapa de gran demanda energética y nutrimental, es por eso que es importante vigilar que tu alimentación sea completa y equilibrada.

A continuación platicaremos de los nutrientes  indispensables para lograr un embarazo exitoso.

HIERRO: se requiere  para incrementar el volumen sanguíneo y compensar las pérdidas de sangre durante el parto, lo obtenemos de alimentos de origen animal, verduras de hoja verde y leguminosas.

CALCIO: El déficit de calcio se asocia con la aparición de preclampsia. Puedes ingerir el calcio a través de productos lácteos y alimentos enriquecidos.

YODO: La deficiencia de yodo durante el embarazo causa hipotiroidismo fetal, lo que conlleva alteraciones como aborto, anomalías fetales, entre otros. Las hormonas tiroideas son críticas para el desarrollo y la maduración del cerebro de tu bebe.

ZINC: Dietas deficitarias en zinc dan lugar a retraso en el crecimiento intrauterino, parto prematuro y alteraciones en la conducta y la capacidad de aprendizaje del niño. La principal fuente alimentaria la constituyen los alimentos de origen animal y los cereales.

ÁCIDO FÓLICO: Su deficiencia causa defectos en el desarrollo del tubo neural, así mismo  se ha asociado a alteraciones en la placenta, como el aborto espontáneo, el desprendimiento prematuro de placenta y la preclampsia. El tubo neural del embrión humano se cierra entre los días 25 y 27 después de la concepción, por tanto se recomienda a toda mujer en edad fértil la suplementación previa al embarazo. Los alimentos que nos proporcionan ácido fólico incluyen verduras de hoja verde, frutas, cereales fortificados, leguminosas y frutos secos.

VITAMINA B12: Estudios recientes demuestran que niveles maternos bajos de vitamina B12 son un factor de riesgo también para alteraciones en el desarrollo del tubo neural. La vitamina B12 se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal (huevos, aves, carnes, marisco y leche), por lo que se convierte en el único nutriente verdaderamente crítico para las mujeres vegetarianas estrictas.

VITAMINA A: La deficiencia de esta vitamina durante el embarazo se ha asociado a un aumento de la mortalidad materna, el bajo peso neonatal y el parto prematuro, y a un riesgo aumentado de preclampsia. En general, la ingesta de vitamina A mediante la dieta suele ser suficiente para cubrir las necesidades de la gestación. Se encuentran en alimentos de origen animal, como el hígado, los huevos, la leche y la mantequilla, y los carotenos, o precursores de vitamina A, se encuentran en los vegetales, como la zanahoria y los vegetales de hoja verde.

VITAMINA C: Contribuye a prevenir el estrés oxidativo y, por lo tanto, se ha postulado que su suplementación podría disminuir la incidencia de preclampsia, crecimiento intrauterino retardado y rotura prematura de membranas. Las mujeres fumadoras o bebedoras habituales podrían tener mayor riesgo de déficit, por lo que se recomienda suplementar la dieta.

VITAMINA D: La deficiencia grave durante el embarazo se asocia a problemas en el metabolismo del calcio en madre e hijo: retraso del crecimiento intrauterino y alteraciones en el esmalte dental. Hay que recordar que la fuente principal de vitamina D es la exposición a la luz solar y sino mediante alimentos como cereales fortificados y leche.

VITAMINA E: Las recomendaciones de ingesta de vitamina E durante el embarazo están aumentadas un 25% con respecto a las de las mujeres no gestantes, por su papel estimulante del crecimiento fetal. Se encuentra fundamentalmente en aceites vegetales, nueces, algunos cereales y vegetales de hoja verde.

FIBRA: Se ha comprobado que la dieta rica en fibra durante la gestación tiene efectos positivos en la prevención del exceso de aumento de peso, en la reducción del riesgo de preclampsia, diabetes gestacional, el estreñimiento, etc.

Estas recomendaciones generales no sustituyen a las recomendaciones de tu médico y tu nutróloga. Recuerda que el control nutricional con una asesoría personalizada durante el embarazo es de suma importancia para lograr un adecuado peso en el recién nacido y reducir el riesgo de enfermedades en ambos, ademas de lograr un embarazo exitoso sin complicaciones.

SI TE INTERESA CONOCER MAS SOBRE EL CONTROL DE PESO DURANTE EL EMBARAZO ENTRA AQUÍ:

http://wp.me/p21qlC-aU

PARA SABER MÁS SOBRE EL CONUSMO DE CALORÍAS EN LA DIETA ENTRA AQUÍ:

http://wp.me/p21qlC-aX

NUTRIÓLOGA & HEALTHCOACH

MARTHA GÓMEZ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s