En las redes sociales encontramos títulos como «LECHE VENENO BLANCO» o «LECHE PRECURSORA DE CÁNCER»…
Actualmente gira una gran controversia acerca de si tomar o no leche de vaca o productos lácteos, ya que algunas fuentes o noticias los han ligado con riesgo de cáncer y otras enfermedades, o por otro lado, bajo el manifiesto de que un adulto ya no requiere de leche y que somos la única especia en seguir tomando leche cuando no es necesario, en fin… a continuación te presento el resumen de una extensa investigación bibliográfica basada en documentos e investigaciones no solo realizados por Estados Unidos, sino también por organismos internacionales como la FAO.
FUENTE DE ENERGÍA Y PARTE DE UNA DIETA EQUILIBRADA:
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que como parte de una dieta equilibrada, la leche y los productos lácteos pueden ser una fuente importante de energía alimentaria, proteínas y grasas.
Los productos lácteos son un vehículo eficaz para obtener nutrientes vitales y mejorar el crecimiento de los niños pequeños, cuya nutrición es fundamental en los primeros mil días de vida, sin embargo la leche animal no se recomienda para niños menores de 12 meses.
¿Qué nutrientes proporciona la leche?
La leche contribuye de manera importante a satisfacer las necesidades del cuerpo humano de proteínas, calcio, magnesio, selenio, riboflavina (vitamina B2), vitamina B12 y ácido pantoténico (vitamina B5).
¿Qué cantidad de leche y productos lácteos se recomienda?
La FAO señala que no existen recomendaciones genéricas para el consumo de leche o productos lácteos. Muchos países han elaborado guías alimentarias basadas en la disponibilidad local de alimentos, el costo, el estado nutricional, los patrones de consumo y los hábitos alimentarios. La mayoría de los países recomiendan al menos una porción de leche al día, si bien algunos países aconsejan hasta tres porciones diarias de lácteos.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TOMAR LECHE DE VACA O PRODUCTOS LÁCTEOS?
La importancia de ingerir leche o productos lácteos radica básicamente en dos poblaciones.
- Niños mayores de 1 año de edad, ya que les provee de una gran cantidad de nutrientes esenciales para su crecimiento, pero recuerda que esto es acompañado de una dieta sana y equilibrada.
- Mujeres en edad reproductiva, embarazadas, lactantes y mujeres con o post menopausia: generalmente todas las mujeres dadas las circunstancias anteriores en las que se encuentren pueden requerir necesidades de calcio elevadas por lo que los lácteos son una excelente fuente para obtenerlo y así promover un adecuado desarrollo y prevenir la osteoporosis.
¿BAJO QUE CIRCUNSTANCIAS NO ES RECOMEDABLE EL CONSUMO DE LECHE DE VACA O PRODUCTOS LACTEOS?
Existen algunas circunstancias donde no es recomendable el consumo de leche de vaca y/o sus derivados, estas serías en:
- Aquellas personas que son intolerantes a la lactosa, las cuales pueden elegir la opción deslactosada de leche de vaca u optar por una leche vegetal.
- Personas que son alérgicas a la proteína de la leche de vaca, estas personas deben optar por una leche vegetal.
- Personas con antecedentes de formación de cálculos.
CONCLUSIÓN
La leche provee de diversos nutrientes importantes para el correcto desarrollo, crecimiento y funcionamiento del cuerpo, además de prevenir la osteoporosis, principalmente por su alta biodisponibilidad de calcio, es decir, es decir que se absorbe mas efectivamente en comparación con otras fuentes de calcio).
En la mayoría de los casos se sugiere el consumo de leche y lácteos descremados, para evitar el exceso de consumo de grasa saturadas y colesterol.
Aún no existe evidencia científica suficiente para relacionar el desarrollo de cáncer por el consumo de leche y sus derivados, sin embargo se sigue estudiando la posibilidad y por lo tanto se sugiere un consumo ocasional en estas personas.
En conclusión en niños, embarazadas, lactantes y mujeres en etapa de menopausia es conveniente el consumo de leche de vaca, un promedio de 1 -2 vasos aproximadamente, pero es importante acercarte con tu nutrióloga para que te elabore un plan de alimentación que cubra tus necesidades y requerimientos de energía y nutrientes. Si tienes intolerancias o antecedentes de formación de cálculos evita la leches, si has padecido cáncer disminuye su consumo de forma esporádica.
Nutrióloga & Health Coach
Martha Gómez
BIBLIOGRAFÍA:
Haz clic para acceder a 002577-pdf.pdf
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.3322/caac.20140/full
http://www.fao.org/news/story/es/item/207819/icode/
http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/288538/
Haz clic para acceder a i3396e.pdf