¿Tienes periodos irregulares, acné, vello en diferentes partes del cuerpo y aumento significativo de peso?
¿QUÉS ES?
El Síndrome de Ovario Poliquístico por sus siglas SOP, es un trastorno endocrinometabólico, es decir, existe un funcionamiento anormal de las hormonas encargadas de regir el ciclo menstrual y los caracteres femeninos y cuyas alteraciones también impactan en el metabolismo presentándose obesidad y resistencia a la insulina.
¿A QUIÉNES AFECTA?
Afecta principalmente a las mujeres en etapa reproductiva, específicamente a un 6% de las mujeres mexicanas en edad reproductiva.
¿CUÁL ES LA CAUSA?
El principal origen es probablemente genético, influenciado por factores ambientales como la nutrición y la actividad física. Sin embargo aún no se sabe exactamente cuál es su causa.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Sus rasgos característicos son:
- El hiperandrogenismo (excesiva secreción de andrógenos que son las hormonas masculinas)
- Ovarios Poliquísticos morfológicamente (que presentan muchos quistes)
Sus manifestaciones son:
- Irregularidades menstruales
- signos de acné y/o hirsutismo (presencia exagerada de vello en lugares propios del hombre)
- obesidad
¿CUÁLES SON LOS RIESGO DE PADECER SOP?
El SOP esta relacionado con obesidad, diabetes tipo 2, dislipidemias (colesterol y triglicéridos elevados), hipertensión o enfermedad cardiovascular, riesgos de infertilidad cáncer endometrial.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO MÉDICO?
Bajar de peso, corregir la presencia de rasgos masculinizantes (vello en cara, pecho, piernas, abdomen, glúteos, etc.) y las irregularidades menstruales mediante fármacos (hormonas).
OBJETIVO DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL
Orientado a corregir las alteraciones metabólicas asociadas como obesidad y resistencia a la insulina, mediante las modificaciones de los hábitos y el estilo de vida hacia una dieta correcta, equilibrada, variada y balanceada.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES:
- Realizar 3 comidas fuertes 2 colaciones al día
- Reducir el consumo de alimentos a base de harinas refinadas y azúcares
- Comer alimentos bajos en grasa (evitar alimentos empanizados, fritos, capeados)
- Incluir verduras y frutas diario en tu alimentación
- Evitar productos que aportan calorías vacías
- Realizar actividad física con regularidad por lo menos 3 veces a la semana con 1 hora de duración
CONCLUSIÓN:
El síndrome de ovario poliquístico es una alteración en tu sistema endócrino (hormonal) que impacta en tu metabolismo (funcionamiento de tu cuerpo), esta comprobado que el estilo de vida, un peso saludable y actividad física regular es el mejor tratamiento para el tratamiento y control de la enfermedad.
Nutrióloga & Health Coach
Martha Gómez