Nutrición y fertilidad masculina

El déficit de ciertos nutrientes como el ácido fólico, el cinc o antioxidantes, puede afectar a la capacidad reproductiva masculina, según diversos estudios

Image

Los hombres son la parte estéril de la pareja en el 30% de los casos y, por ello, cada vez son más las investigaciones centradas en este asunto. Diversos estudios sugieren que el déficit de ciertos nutrientes, como el ácido fólico, el cinc y los antioxidantes, afecta, aunque de distinta manera, a la capacidad reproductiva masculina. Ante tal evidencia, a cualquier varón que se plantee con su pareja el embarazo, o que esté preocupado porque piense que puede ser estéril, le resultará útil conocer que algunos nutrientes son esenciales para la formación de los espermatozoides sanos.

Acido fólico. Su deficiencia afecta al número y la movilidad de los espermatozoides, el déficit de ácido fólico causa alteraciones en el ADN del espermatozoide y puede ser motivo de defectos congénitos en el futuro bebé. El ácido fólico es muy abundante en verduras de hoja verde, leguminosas, cereales integrales y otros que estén enriquecidos.

Zinc. Es un mineral esencial para la función del sistema reproductor masculino, al estar implicado en el crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales. La cantidad y la movilidad del esperma están relacionadas de manera directa con los niveles de zinc en el organismo. Los mariscos, las carnes magras, los pescados y los huevos son los alimentos más concentrados con este elemento, que también está en cantidades modestas en leguminosas y oleaginosas.

Los órganos reproductivos masculinos (testículos) son muy susceptibles a la acción nociva de los radicales libres, causantes del envejecimiento celular y de trastornos en la capacidad reproductora. Una dieta equilibrada con alto contenido de antioxidantes ayuda a revertir algunos de los daños oxidativos.

Vitamina C. Frutas y verduras crudas, tales como melón, cítricos, kiwi, mango, papaya, piña y  fresas; también brócoli, coliflor, pimiento, espinaca, repollo, verduras de hoja verde, papa y jitomates.

Vitamina E. aceites vegetales y oleaginosas

Vitamina A. Las frutas de color naranja y amarillo brillante como el melón, la toronja y los duraznos. Las hortalizas como las zanahorias y la calabaza. Otras fuentes de betacaroteno abarcan: el brócoli, la espinaca y la mayoría de las hortalizas de hoja verde.

Los espermatozoides contienen altas concentraciones de selenio, de ahí que haya sido un oligoelemento asociado con la función reproductiva masculina. Se le adjudican diversas funciones, como la participación en la secreción de testosterona y la mejora de la movilidad y cantidad de esperma. Además, el selenio tiene capacidad antioxidante. Las fuentes de selenio comprenden pescado,mariscos, carnes rojas, cereales integrales, huevo, pollo, hígado y ajo. La levadura de la cerveza, el germen de trigo, al igual que los panes enriquecidos son también buenas fuentes de selenio.

En conclusión una dieta equilibrada y bien estructurada es la base para la reproducción saludable!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s