El té es la bebida más consumida en el mundo después del agua. El té verde es una de las bebidas más antiguas del mundo. Este té procede de la misma planta que el té negro (Camellia sinensis), y se obtiene secando las hojas por acción del vapor (sistema japonés) o por el calentamiento (sistema chino). Estos procesos casi no alteran su composición química.
Los polifenoles son esenciales en la fisiología de las plantas, para la pigmentación, crecimiento, reproducción y protección contra las plagas. Estos polifenoles del té verde, comúnmente llamados catequinas, son precisamente a los que se les atribuyen diversas propiedades:
– Antienvejecimiento
– Ayuda a regular los niveles de colesterol
– Evita la formación coágulos en la sangre (inhibe tromboxano)
-Diurético
– Previene la formación de caries, debido a su contenido de fluoruro
– Se considera en el tratamiento del control de peso
En la última década diversos estudios han sugerido que el extracto de té verde podría actuar de dos maneras en la pérdida de peso:
Acelerando el metabolismo y ayudando a la disminución de grasa corporal total.
Diversos estudios en humanos han observado que el té verde o sus extractos podrían reducir el peso corporal a partir del aumento del gasto energético diario que redundaría en una reducción de grasa en el tejido adiposo.
No obstante, el mecanismo de acción de los polifenoles no es bien conocido y por esta razón se demanda más investigación en este sentido desde el ámbito científico. Además, la dosis terapéutica para conseguir el efecto publicitado no está bien definida, y un exceso de consumo de té verde o de sus extractos puede producir efectos negativos. Está contraindicado en personas con trastornos cardíacos, arritmias, insuficiencia coronaria, úlcera gastroduodenal, insomnio, epilepsia, embarazo y lactancia y en la infancia.
Sin embargo, aunque las pruebas de investigación son prometedoras, se necesitan estudios en profundidad que determinen la dosis y la forma de consumo más efectiva (bebida, extracto, etc.) sin contraindicaciones ni efectos secundarios.
Nutrióloga en San Luis Potosí
Martha Gómez