“10 Razones por las que no logras bajar de peso”
¿Te has puesto a dieta, hecho ejercicio y aun así sigues sin poder bajar esos kilos que traes de más? Existen algunas razones simples y otras más complejas que explican el por qué pese a tus esfuerzos no logras tu objetivo.
A continuación, te comparto 10 razones por las cuales no logras bajar de peso.
1 AUTOSABOTAJE
Recuerda que éxito es la constancia, si sigues tu dieta de lunes a viernes, pero los fines de semana desquitas todo lo que no pudiste comer entre semana, tu esfuerzo se verá saboteado y no lograrás los resultados.
2 SOLUCIONES “RÁPIDAS”
Indudablemente la “dieta rápida”, los licuados y las pastillas no solucionarán tu problema a largo plazo, te ayudarán a ver un resultado rápido, pero es muy probable que el peso bajado lo recuperes pronto. Hay personas que entran a este círculo vicioso de restricción-exceso, el cual pone en riesgo su salud, y cada vez hace más difícil la pérdida de peso, por la acumulación de grasa en el cuerpo, ya que el cuerpo siente en esto una amenaza. Así que si no te sientes bien, con energía y saludable, entonces estas poniendo en riesgo tu salud.
3 DIETAS NOS PERSONALIZADAS
Buscaste en internet una dieta, o tu amiga te paso la suya, recuerda que cada persona es única y que por lo tanto tiene necesidades diferentes, por lo que a una persona puede servirle a la otra no, en especial hay que personalizar las cantidades de los alimentos, así que acude con un profesional de la nutrición, el (ella) diseñará el mejor régimen según tu peso, altura, % de grasa, % de músculo y hábitos.
4 ALTO CONSUMO DE ALIMENTOS LIGHT
Según un estudio realizado por la revista del consumidor, más del 50% de los productos que están en los súper mercados no cumplen con la normativa para merecer la palabra “LIGHT” para que un alimento sea merecedor debe tener al menos 50% menos contenido energético que la versión normal. Recuerda que “LIGHT” no significa “LIBRE”, así que también aguas con el exceso de este tipo de alimentos. Además, muchos de los edulcorantes sin calorías están asociados con aumentar los niveles de insulina en sangre. También es común que los alimentos reducidos en grasas, sean altos en carbohidratos. Así que hay que leer las etiquetas. ¡OJO porque ese refresco light que consumes diario no es inofensivo!
5 NO CUENTAS LAS CALORÍAS DE LOS LÍQUIDOS QUE INGIERES
Las bebidas también nos aportan calorías, muchas de las personas que acuden a mi consultorio no tienen conciencia de esto, es probable que estés disminuyendo el consumo de alimentos, pero que consumas exceso de caloría a través de las bebidas, por ejemplo, agregando azúcar, licuando las frutas en agua, consumiendo jugos (incluso naturales), consumiendo leche en exceso.
Te sugiero consumir 2 litros de agua natural, la cual no se sustituye por otro tipo de bebida, y además promueve el metabolismo de la “quema” de las grasas.
6 TE CONFÍAS POR QUE HACES EJERCICIO
Muchas personas piensan que el sólo hecho de hacer ejercicio les ayudará a bajar de peso, pero si comes más calorías de las que quemas, no podrás perder kilos. La realidad es que se requieren 300 minutos de ejercicio a la semana para lograrlo, además de un déficit de calorías para que las matemáticas nos den un déficit negativo y podamos bajar de peso.
7 DUERMES MENOS DE 6 HORAS
Se ha comprobado que el sueño está relacionado directamente con la regulación del metabolismo. Un buen sueño incrementa la liberación de leptina, esta hormona reduce el hambre e incrementa el gasto energético, dándonos mayor saciedad al ingerir alimentos. En cambio, no dormir suficiente reduce la leptina, incrementando el hambre y la acumulación de grasa en el hígado y tejido adiposo. El cortisol es la hormona del estrés, si vivimos bajo estrés constante y además sin dormir suficiente, esta hormona se mantiene elevada, dando como resultado elevación de la glucosa en la sangre e incrementando la liberación de grasa por el tejido adiposo, generando hígado graso y obesidad.
8 DESÓRDENES HORMONALES NO DIAGNOSTICADOS
Nuestro cuerpo se regula por equilibrio de las hormonas, si éstas están disminuidas o aumentadas, alteran el peso de tu cuerpo. Por ejemplo, antecedentes de prediabetes, síndrome de ovario poliquístico, alteraciones en la función tiroidea, o bien ciclos de la vida por ejemplo la menopausia, son razones por las cuales no logras bajar de peso, la principal es atender estas alteraciones a través de un diagnóstico médico y un tratamiento oportuno.
9 FALTA DE APOYO
Ya comenzaste a cuidar tu alimentación, ¡pero cuando llegas del trabajo tu familia ya pidió tacos o pizza para cenar, o a la hora de la comida todos acompañan sus alimentos con refresco! Esta falta de apoyo es un factor muy común, habla con tu familia y pídeles su apoyo, explícales la importancia para tu salud y la de ellos.
Si no lo ves, no lo comes, así que evita tener en casa alimentos que no están en tu plan.
10 FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO
Reflexiona en los puntos anteriores, si tienes duda de cómo lograr estos cambios, busca ayuda, un especialista que te asesore, que sea un acompañamiento que te de confianza y seguridad de no poner en riesgo tu salud, que te ayude a lograr tu meta en un tiempo más razonable, que te de recomendaciones y tips prácticos para que el cambio sea efectivo y satisfactorio.
HAZ TU CITA y siéntete feliz y saludable!
NUTRIÓLOGA & HEALTH COACH
MARTHA GÓMEZ
COMPARTE ESTA VALIOSA INFORMACIÓN PARA QUE LLEGUE A TUS AMIGOS Y FAMILIARES
Nutrióloga ONLINE