¿Cómo elegir un alimento en base a la etiqueta nutrimental?
- LA ETIQUETA FRONTAL ES CONFUSA, REVISA LA ETIQUETA NUTRIMENTAL AL REVERSO:
El etiquetado frontal fue diseñado por productores, vendedores y organizaciones no gubernamentales con el objetivo de comunicar a los consumidores el contenido de sus productos y bebidas alimenticias y que, de esta forma los consumidores pudieran elegir sanamente, sin embargo, el etiquetado frontal resultó REPROBADO en un sondeo de opinión realizado por la ALIANZA POR LA SALUD ALIMENTARIA, que revela que los consumidores mexicanos NO LO ENTIENDEN ya que es SUMAMENTE CONFUSO.
Te recomiendo darle vuelta a tu producto y revisar la tablita (etiqueta) de información nutrimental que viene al reverso de los productos, es más sencilla de entender.
- REVISA INGREDIENTES:
Los ingredientes aparecen en orden de mayor a menor cantidad. Por ejemplo, el primer ingrediente que venga en la lista es el que predomina en el producto y así sucesivamente hasta llegar al ingrediente final el cual está en muy pocas cantidades en el producto.
- EVITA ALIMENTOS QUE CONTENGAN COLORANTES Y CONSERVADORES:
Los más comunes son:
- Colorante CARAMELO IV: el cual se elabora con amonios y sulfuros que al calentarlos producen unos subproductos llamados 2-metilimidazol y 4-metilimidazol (2-MI y 4-MI), los cuales se ha demostrado causan cáncer.
- Jarabe de maíz de alta fructosa: Este compuesto se ha asociado no sólo a aumentos de peso y diabetes mellitus tipo 2, sino también a padecimientos como resistencia a la insulina, elevación de triglicéridos en sangre, elevación de ácido úrico, colesterol, elevación de la presión sanguínea, acumulación de grasa en hígado, cálculos renales, entre otros”.
- Glutamato Monosódico: el cual se ha demostrado interferir en el centro de saciedad del cerebro generando un sobreconsumo, también se ha visto ser neurotóxico.
- REVISA EL TAMAÑO DE LA PORCIÓN:
Recuerde que un producto puede contener más de una porción en su empaque, así que lee despacio y determina si ese gran paquete te aportará únicamente 50calorias (por decir un ejemplo) ¿No puede ser cierto, verdad? La respuesta es: el paquete posee dentro del mismo 30 paquetitos más y cada uno te aportaría 50calorias.
- REVISA QUE APORTE VITAMINAS Y MINERALES
En la etiqueta de información nutricional, sólo se exigen dos vitaminas (A y C) y dos minerales (el calcio y el hierro). Sin embargo, cuando se adicionan vitaminas o minerales a los alimentos o cuando se hace una exigencia sobre una vitamina o un mineral, dichos nutrientes también deben aparecer en las listas de las etiquetas del producto. Las compañías productoras de alimentos pueden voluntariamente enumerar otras vitaminas y otros minerales en el alimento.
- REVISA QUE APORTE >2,5gr DE FIBRA POR PORCIÓN
Para que el producto en cuestión sea un buen aportador de fibra debe contener una cantidad igual o mayor de 2,5 g/porción.
- REVISA QUE APORTE <140mg de sodio
Revisa cuanta cantidad de sodio te aporta la porción que te vas a comer. Existen muchas leyendas en los productos si dice: Sin sal/sodio quiere decir que tiene menos de 5 mg de sodio por ración, si dice muy bajo en sodio quiere decir que tiene 35 mg de sodio o menos por ración y si dice bajo en sodio tiene menos de 140 mg por ración. Estas cantidades son las que se consideran saludables.
- REVISA QUE NO CONTENGA GRASAS TRANS
Si en el listado de ingredientes vemos que tiene las palabras “parcialmente hidrogenada” o “parcialmente hidrogenado”, entonces tiene un ingrediente que es grasa trans. En este sentido, el listado de ingredientes es más preciso que la tabla de información nutrimental o la publicidad que la empresa haga. Las grasas trans son un tipo de grasa mala que afecta la salud vascular de tu corazón y cerebro.
Nutrióloga & Health Coach
Martha Gómez
SI ESTA INFORMACIÓN TE HA SIDO DE UTILIDAD TE PIDO COMPARTAS PARA AYUDAR A MAS PERSONAS EN SU PROCESO DE REDUCCIÓN DE PESO.
Nutrióloga en San Luis Potosí