Flexivegetarianismo

blog_flexivegetarianismo

 

¿QUÉ ES?

Son los vegetarianos que conservan la libertad de comer algún producto animal según las circunstancias. Sin embargo prefieren alimentos vegetales en lugar de los animales.Si llegan a comer carne o pescado, intentan apreciarlo, prefieren que proceda de una crianza ecológica y sustentable y que pase tiempo antes de repetir.

La autora de este término es ANA MORENO, quien afirma que no hace falta ser 100 % vegetariano para poder beneficiarte de comer sano.

Flexivegetarianismo  invita a incorporar una alimentación más sana, y además flexible, sin caer en los extremos.

Puede ser una etapa de transición para las personas que están pensando llevar un estilo de vida vegetariano ú ovolacteovegetariano, ó bien una forma de vida para quienes están buscando mejorar su salud y evitar el maltrato animal.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?

Según un estudio de la universidad de Oxford, quienes siguen una dieta vegetariana tienen un 32% menos de riesgo cardiovascular. Según esa pauta, cada día de la semana sin comer carne disminuiría en un 4.5% las posibilidades de sufrir enfermedades del corazón.

¿EXISTEN RIESGOS?

Hay quienes aman tanto a los animales que desean de corazón ser totalmente veganos (no comer absolutamente nada de origen animal), sin embargo tras unos años con este régimen pueden notar alguna carencia. Quizá algunas personas sientan cierta debilidad en las piernas al hacer deporte o las mujeres sufran retrasos en la menstruación o un inicio de ferropenia por falta de hierro. Sin embargo  el ovolacteovegetariano y el flexivegetariano no deberían de tener deficiencias, especialmente si reciben orientación alimentaria.

¿SI YO CONSUMO CARNE, ME PUEDO VOLVER FLEXIVEGETARIANA?

CLARO! El flexivegetarianismo te dará los beneficios de una dieta alta en vegetales, pero sin olvidarte del saber de los productos de origen animal.

Te sugiero tomes en cuenta 3 puntos:

  1. Vigila tu consumo de carbohidratos:

Pues al reducir el consumo de alimentos de origen animal, es común aumentar el consumo de carbohidratos, regula la ingesta de pastas, panes y galletas.

  1. Cuidar las proteínas:

El cuerpo utiliza las proteínas para construir sus estructuras más que para obtener energía. El flexivegetariano puede obtener su fuente proteínica de lentejas, frijoles, soya, oleaginosas y si le apetece comer productos de origen animal podría incluir huevo, leche, carnes blancas y pescados.

  1. La cuestión de hierro:

Este mineral es necesario para renovar los glóbulos rojos. Es importante dar a conocer que el hierro proveniente de fuentes de origen animal es de mejor calidad que el proveniente de origen vegetal, es por esto que algunas personas vegetarianas toman suplementos de hierro para compensarlo por la ausencia de productos de origen animal. Como los flexivegetarianos suelen comer carne en ocasiones, no hay tanto riesgo de deficiencias, pero siempre es aconsejable medir sus niveles de hierro en sangre de forma ocasional.

 

CONCLUSIÓN:

 Es una excelente propuesta para reducir el consumo de grasas saturadas en quienes presentan colesterol elevado y problemas cardiovasculares y para quienes buscan llevar un estilo de vida saludable. En algunos casos se presenta una reducción de peso, sin embargo recuerda que para lograr resultados efectivos y que no pongan en riesgo tu salud estos planes deben ser supervisados por un nutriólogo.

También te puede interesar la entrada de

VEGETARIANISMO

http://wp.me/p21qlC-9b

NUTRIÓLOGA & HEALTH COACH 

MARTHA GÓMEZ

Comparte para que más personas se beneficien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s