Seguramente te ha pasado que vas al súper con toda la intención de comprar lo más saludable posible, pero la intención no es suficiente!
Esta guía te será de utilidad para enfocarte en hacer las mejores y mas nutritivas compras:
TIPS BÁSICOS PARA HACER TU SÚPER:
- PLANEA: elabora un plan semanal de menús.
- HAZ UNA LISTA: haz una lista de los alimentos que debes adquirir, revisa lo que ya tienes en tu alacena y refrigerador, para que no repitas la compra.
- LÁNZATE: ve al súper con tu lista en mano y evita comprar alimentos que no estén en la lista.
LO QUE DEBES Y NO DEBES INCLUIR EN TU CARRITO DEL SÚPER MERCADO
A continuación te presento un cuadro comparativo sobre lo que debes comprar y lo que nunca debes de comprar
BÁSICOS |
NUNCA |
Verduras |
Sopas instantáneas o de lata |
Frutas frescas |
Frutas en almíbar |
Fuente de proteína magra |
Cortes, pollo con piel, carnitas, etc… |
Aceites vegetales (canola, oliva, oleico…) |
Alimentos para freír (empanizados) |
Leche baja en grasa (de vaca o vegetal) |
Leches saborizadas |
Granos enteros (avenas, arroz integral, maíz, amaranto) |
Cereales industrializados |
Leguminosas |
Frijoles enlatados o en bolsa |
Semillas (nueces, almendras) |
Papas fritas, chicharrones, etc… |
OTRAS RESOMENDACIONES…
- No vayas al súper con hambre
Procura salir comida de tu casa cuando vayas a realizar el súper, ya que de lo contrario el hambre provocará que caigas en los antojos de comprar todo lo que se te pase por enfrente y como literalmente vas con la idea de que vas a gastar en comida puedes caer en el error de comprar cosas que no son sanas.
- Visita primero el pasillo de las frutas y verduras.
- Compra fuera de horas pico
El ir de compras no tiene por qué ser una experiencia estresante o aburrida. Simplemente evita horarios pico para que te sea más cómodo andar entre los pasillos, revisar los productos que vas a comprar lentamente y formarte cómodamente en la caja para pagar. Te sugiero ir por la mañana, encontrarás alimentos frescos y menos manipulados, además el establecimiento estará mas limpio.
- No te fíes de las etiquetas comerciales del producto
No te dejes llevar por la mercadotecnia de un producto, el hecho de que la etiqueta señale que el producto es light, reducido en grasa o azúcar, orgánico o endulzado con stevia, no significa que es garantía de salud. Te sugiero revises los ingredientes, si tiene demasiados te aconsejo que dejes ese producto en el estante. Y si tienes mas conocimiento revisa las calorías por porción y evalúa si ese alimento se ajusta a las necesidades de tu plan de alimentación.
- Consumo de alimentos locales
Además de apoyar la economía de tu localidad, es más probable que estos alimentos estén más frescos y que por lo tanto conserven más sus propiedades nutritivas que aquellos que vienen exportados de otros países.
- No compres lo que no debes de comer
Y por último pero no por ello menos importante! Al contrario, un tip básico es no comprar aquellos alimentos que no están en tu plan de alimentación, evita tener “tentaciones”, como dulces y galletas, aquí podemos aplicar el dicho que dice, corazón que no ve, corazón que no siente!!!
Nutrióloga & Health Coach
Martha Gómez
SI ESTA INFORMACIÓN TE HA SIDO DE UTILIDAD TE PIDO COMPARTAS PARA AYUDAR A MAS PERSONAS EN SU PROCESO DE REDUCCIÓN DE PESO.
Nutrióloga en San Luis Potosi
También te puede interesar:
El súper carrito saludable http://wp.me/p21qlC-bq
Antes k nada gracias por tus publicacines . M gustan mucho no cudamos nuesta salud pues porque no sabemos como cuidarnos por falta de informacion.
Hola Lucero! Gracias a ti por leerme, me da gusto que te sea de utilidad la información.