HIPOTIROIDISMO, dieta, peso corporal y ejercicio

El hipotiroidismo es una enfermedad que cada vez mas presente en nuestra sociedad, afecta en su mayoría a mujeres entre los 20 y 50 años de edad. Y comúnmente de manifiesta con un aumento significativo de peso ó dificulta para perder peso.

A continuación te presento los conceptos claves que debes conocer sobre la enfermedad  y las bases del tratamiento.

blog_hipotiroidismo

¿QUÉ ES LA TIROIDES?

La tiroides es una glándula ubicada en la parte de enfrente del cuello justo arriba de la clavícula, que forma parte del sistema endócrino.

¿QUÉ ES EL SISTEMA ENDÓCRINO?

Es un sistema formado por glándulas y hormonas que regulan las siguientes funciones del cuerpo:

  • Crecimiento y desarrollo
  • Metabolismo: cómo el cuerpo obtiene la energía de los alimentos que consumimos
  • Función sexual
  • Reproducción
  • Estado de ánimo

¿QUÉ ES UNA GLÁNDULA?

Una glándula es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias químicas como hormonas.

¿QUÉ SON LAS HORMONAS?

Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL HIPOTIROIDISMO?

  • Enfermedades autoinmunes
  • Anomalías congénitas
  • Terapias de radiación al cuello para tratar otros cáncer
  • Yodo radioactivo para tratar una tiroides hiperactiva
  • Medicamentos
  • Extirpación de la tiroides

¿QUÉ ES EL HIPOTIROIDIMO?

El hipotiroidismo es una enfermedad endócrina que se debe al funcionamiento insuficiente de la tiroides. No se fabrican las cantidades necesarias de sus hormonas, llamadas T3 y T4.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEAS?

La producción de proteínas que regulan el funcionamiento del metabolismo

Producción de energía a partir de glucosa (azúcares) y grasas

Activa el metabolismo de las grasas, disminuye el almacenamiento de las mismas en el cuerpo

Acelera la eliminación del colesterol

Potencian la función de la adrenalina y noradrenalina

¿CUALÉS SON LOS SÍNTOMAS DEL HIPOTIROIDISMO?

  • Expresión fácil de cansancio
  • Debilidad
  • Aumento de peso
  • Dificultad para perder peso
  • Pelo áspero y seco
  • Piel pálida, seca y áspera
  • Intolerancia al frio
  • Estreñimiento
  • Depresión o irritabilidad
  • Falla en la memoria
  • Reflejos lentos
  • Ciclos menstruales anormales
  • Uñas quebradizas

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE PADECER HIPOTIROIDISMO?

Hablando a nivel nutricional, las personas que padecen de esta enfermedad tienen mayor problema para perder peso y lo pueden ganar con facilidad. Es por esto que el tratamiento debe ser tanto medico como nutricio.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO AL HIPOTIROIDISMO?

El tratamiento médico que incluye la restitución de las hormonas tiroides T3 y T4 (levotiroxina).

El tratamiento de soporte nutricional que tiene como objetivo:

  • Promover la pérdida de peso, mantenerlo y evitar su recuperación
  • Promover una adecuada ingesta de yodo, selenio y zinc a través de los alimentos (ayudan al correcto funcionamiento de la tiroides)
  • Evitar o disminuir el estreñimiento
  • Evitar la retención de líquidos

Y por supuesto no olvidemos la actividad física, ya que esta enfermedad hace lento al organismo, por lo tanto mediante el ejercicio podemos aumentar el gasto energético y contribuir a la pérdida de reservas de grasa acumulada como consecuencia de la enfermedad. Comienza con una actividad física de leve a moderada y ve aumentando gradualmente hasta realizar de 4 a 5 veces a la semana, 40 minutos, 3 kilómetro aproximadamente.

¿QUÉ ALIMENTOS DEBO INCLUIR EN MI ALIMENTACIÓN DIARIA?

  • Alimentos ricos en yodo: Sal de mesa (si no tienes problemas de hipertensión), pescado, mariscos, sardina, leche, huevo, verduras.
  • Alientos ricos en selenio: Cereales de grano entero, cebolla, carnes, leche, verduras.
  • Alimentos ricos en zinc: Pescado, carne, leche y productos lácteos, mariscos, cereales de granos enteros, frutas secas y nueces.
  • Alimentos ricos en fibra: Verduras, frutas y cereales de grano entero
  • Agua: Consumo de agua natural de 1.5 a 2 litros al día

¿QUÉ ALIMENTOS DEBO DISMINUIR EN MI ALIMENTACIÓN DIARIA?

  • Soya en exceso o productos que contengan proteína de soya porque pueden reducir la efectividad de las hormonas aportadas vía medicamento.
  • Harinas refinadas, ya que contribuyen al estreñimiento, el cuales muy usual en estas personas.

Recuerda que estas son recomendaciones generales, y no sustituyen las indicaciones de tu médico o nutrióloga.

Si esta información te ha sido de utilidad compártela en redes sociales para ayudar a más gente como tu.

Nutrióloga & Health Coach

Martha Gómez

COMPARTE esta información para que llegue a más personas interesadas en cuidar su salud como tu.

Un comentario sobre “HIPOTIROIDISMO, dieta, peso corporal y ejercicio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s