¿Es posible comer saludable con un presupuesto?
Es común la idea de que comer sano es caro, sin embargo, llevar un plan de alimentación saludable o de reducción de peso, puede resultar accesible y bastante redituable. Aquí te comparto algunas ideas para poder seguir tu dieta y/o comer de forma saludable sin que afecte tu cartera:
- PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN
Planear las compras de alimentos con anticipación y cocinar en casa es la clave para ahorrar mucho dinero. La planeación implica realizar menús para la semana considerando los alimentos que tenemos en casa, hacer listas de alimentos que debemos conseguir además de la elaboración previa de algunos alimentos.
- COCINAR EN CASA
Según la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares 2012 (ENIGH). Los mexicanos destinan 34% de sus ingresos monetario al gasto a alimentos, bebidas y tabaco, de estos recursos 21% en promedio se gastan fuera del hogar.
Cocinar implica tiempo, por lo tanto, para poder llevar a cabo esta actividad es indispensable la planeación. El tener un plan de lo que se va a comer en la semana, destinar un día para cocinar o elaborar preparaciones previas. Considerar el tiempo que requiere esta actividad y considerarlo dentro de nuestra rutina diaria.
- HACER COMPRAS INTELIGENTES
Procura que al realizar compras sea suficiente para 1 o 2 semanas y en base a la lista previamente realizada, evita las compras de último momento, pues esto te tomará tiempo, además de que suelen ser más costosas.
- COMER ALIMENTOS DE TEMPORADA
Las frutas y verduras de temporada son más baratas debido a que cuesta menos producirlas.
- COMPRAR LOCAL
Te sugiero comprar en mercaditos, tianguis o fruterías cerca de casa, generalmente están surtidos con alimentos de la región, tienen precios razonables, no gastamos tiempo y combustible en desplazarnos a las grandes tiendas y además así apoyamos la economía local.
- NO COMER CARNE TODOS LOS DÍAS
Esto ayudará a tu bolsillo y a la huella ecológica, producir carne para nuestro consumo es un proceso que contamina, así que una dieta con alto aporte de verduras y proteína vegetal (frijoles, habas, lentejas, garbanzos) en tus platillos fuertes, será un descanso para la ecología y para tus arterias y tu corazón.
- EVITA LA COMIDA ULTRAPROCESADA
Gastamos una fuerte cantidad en productos como el cereal para la cena, las galletas para el lunch, el jugo del desayuno, las sopas instantáneas, el refresco y botanas fritas, pues son alimentos de fácil acceso, pero costosos, con muy pocos beneficios a la salud, incluso contraproducentes porque al ser alimentos ultraprocesados (es decir pueden durar en nuestra alacena por meses incluso años), son precursores de inflamación celular y enfermedades metabólicas.
- TOMAR AGUA NATURAL
Tenemos poca consciencia del dinero que gastamos en bebidas, desde agua embotellada, jugos, bebidas energéticas y refresco, y del daño que nos provocan las bebidas endulzadas. Si consumiéramos únicamente agua natural sería suficiente con 2 litros para mantener el correcto funcionamiento del cuerpo. Te recomiendo lleves de tu casa una botella con agua, para evitar gastar y contaminar innecesariamente.
Una vida sana es una inversión, pero vale el dinero y el esfuerzo por mantener nuestro cuerpo en buen estado y evitar enfermedades relacionadas. Si te interesa una orientación personalizada y más recomendaciones de este tipo búscanos en el consultorio o en redes sociales.
NUTRIÓLOGA & HEALTH COACH
MARTHA GÓMEZ
*Recuerda que si esta información te resulta de utilidad, comparte con tus amigas, ayúdame a promover un estilo de vida saludable.