DIURÉTICOS NATURALES

¿Hiciste el Test  PARA SABER SI ESTAS RETENIENDO LIQUIDOS  (lo puedes checar aquí: http://wp.me/p21qlC-dk )  … Si te sentiste identificada con mas de tres de las preguntas, entonces SI ESTAS RETENIENDO LÍQUIDOS!

Este artículo te interesa…

blog diureticos naturales

¿QUÉ ES UN DIURÉTICO?

Los diuréticos naturales son sustancias que aumentan la eliminación de agua y electrolitos por medio de la orina y se recomiendan para reducir la inflamación asociada por retención de líquidos.

¿SI TOMO DIURÉTICOS BAJO GRASA?

Los diuréticos no te ayudan a quemar la grasa desagradable del cuerpo, pero ellos te ayudarán a eliminar el exceso de fluidos. Para eliminar la grasa se requieren de mecanismos metabólicos mucho más complejos, de los cuales ya he hablado en blogs anteriores.

¿PARA QUE SIRVEN LOS DIURÉTICOS?

Los diuréticos se utilizan para disminuir la retención de líquidos y que por lo tanto te sientas menos inflamada.

A continuación el top ten de los diuréticos naturales más efectivos:

  1. AGUA DE JAMAICA:

Diurético legendario, el agua de jamaica es el remedio natural más conocido para disminuir la retención de líquidos. En una olla coloca 1 litro de agua natural y ¼ taza de las flores de jamaica secas. Calienta hasta que llegue a hervir. Tapa la olla y deja reposar 15 minutos, posteriormente cuela el agua y cuando este a temperatura ambiente puedes agregar hielos o meterla a tu refrigerador. Te recomiendo tomar de medio litro a un litro de agua de jamaica al día.

  1. TÉ NEGRO, TÉ VERDE, TÉ ROJO, TÉ AZUL:

Estos tés provenientes de la planta “camellia sinensis” contienen una cantidad importante de “teína” sustancia parecida a la cafeína (en el caso del café), por lo tanto los efectos que ejerce sobre el sistema nervioso central son los mismos que el café, incrementa el flujo sanguíneo hacia los riñones y disminuye en tanto la absorción de agua, dando como resultado orinar frecuentemente.

  1. APIO, SANDÍA, PEPINO Y ESPARRAGOS:

Puedes hacerte un jugo, licuado o una ensalada con esta mezcla de vegetales y fruta, ya que contienen nutrientes que funcionan como diuréticos naturales.

  1. TÉ DE COLA DE CABALLO:

La cola de caballo es una especie silvestre de planta diurética, te la recomiendo como infusión agregando un sobre de cola de caballo o una cucharada por taza de las hierbitas en agua hirviendo durante 4-5minutos, recuerda que cuando son las hierbitas debes colarlas.

  1. CÚRCUMA:

Especia del polvo de curry, posee cualidades antiinflamatorias y puede inhibir la retención de líquidos, además de mejorar la digestión. En forma de polvo la puedes agregar a licuados, jugos y platillos, o puedes consumirla en forma de cápsulas 1 diaria.

  1. ALCACHOFA:

En sus hojas contiene cinarina (compuesto activo) que tiene efecto diurético por lo que dicha sustancia es la encargada de favorecer la eliminación de líquidos. Puedes incorporar la alcachofa en tus ensaladas o preparar una infusión.

  1. CABELLOS DE ELOTE:

Los cabellos de elote son diuréticos, por su alto contenido de potasio. Vierte una cucharadita de cabellos secos (disponibles en tiendas naturistas e internet) en agua fría. Hierve de dos a tres minutos, luego cuela. Bebe de 1 a 2 tazas al día.

  1. TÉ DE DIENTE DE LEÓN

Bebe de 1 a 2 tazas de té de diente de león al día. Las hojas del diente de león son un diurético natural, permitiendo a tus riñones drenar más agua. La hierba también es rica fuente de potasio. Para hacer el té, añade una y media cucharaditas de planta seca (disponible en tiendas naturistas) a un litro de agua y hierva. Baja la flama unos 15minutos, cuela y deja enfriar antes de beber.

  1. TÉ DE ORTIGA:

La ortiga es un diurético natural. Para preparar el té, agrega una cucharadita de raíz en polvo a una taza de agua fría. Hierve por un minuto y deja reposar otros 10. Bebe 1-2 tazas al día.

  1. CAFÉ:

La cafeína contenida en el café estimula al sistema nervioso central y dentro de uno de esos efectos es que estimula a la vejiga, debido a que aumenta el flujo sanguíneo hacia los riñones, además de que reduce la absorción de agua y sodio, dando como resultado el orinar frecuentemente. Bebe 1 taza al día.

RIESGOS:

Los diuréticos en exceso pueden hacer al cuerpo perder minerales importantes que, podrían poner en riesgo el buen funcionamiento cardíaco y renal, por tanto hay que consumirlos con moderación.

Este artículo es informativo y no sustituye tu tratamiento médico.

NUTRIÓLOGA & HEALTH COACH

 

MARTHA GÓMEZ

*Recuerda que si esta información te resulta de utilidad, comparte con tus amigas, ayúdame a promover un estilo de vida saludable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s