SUPLEMENTOS DE GIMNASIOS

¿SON NECESARIOS LOS SUPLEMENTOS PARA MEJORAR TU RENDIMIENTO DEPORTIVO Y AUMENTAR LA QUEMA DE GRASA?

blog_-suplementos

¿QUÉ ES UN SUPLEMENTO?

Es un producto que está hecho a base de hierbas, extractos vegetales o metabolitos (proteínas, carbohidratos o lípidos) cuyo objetivo es incrementar, complementar o suplir la cantidad de nutrientes que normalmente ingieres en tu alimentación diaria.

TIPOS DE SUPLEMENTOS:

  • Vitaminas
  • Minerales
  • Ácidos grasos
  • Aminoácidos
  • Proteínas
  • Botánicos (derivados de plantas y que posiblemente incluyen hierbas)
  • Otros…

Suplementos que se recomiendan para deportistas

CREATINA:

¿QUÉ ES?

Es una proteína que se produce a partir de los aminoácidos arginina, glicina y metionina. Se produce en los riñones, páncreas e hígado.

Se puede obtener de fuentes de origen animal como lo son aves, pescados y res.

¿FUNCIÓN?

La creatina ayuda a proporcionar energía rápida al organismo. Se ha postulado que la creatina mejora el rendimiento deportivo, específicamente en las series repetidas de ejercicio de alta intensidad y corta duración.

¿ESTA COMPROBADA SU EFICACIA?

Si, diversos estudios apuntan que la suplementación con creatina puede ayudar a mejorar el rendimiento durante el ejercicio de alta intensidad y corta duración.

¿EXISTEN EFECTOS ADVERSOS EN SU CONSUMO?

Hasta el momento no se ha encontrado que produzca daños a la salud, sin embargo tampoco se recomienda su utilización indiscriminada.

GLUTAMINA

¿QUÉ ES?

Es un aminoácido derivado del ácido glutámico, valina e isoleucina. Se produce principalmente en los músculos. La encontramos en productos de origen animal como carne de res.

¿FUNCIÓN?

Mejora o mantiene la respuesta inmune. La glutamina tiene un efecto antiproteolítico, es decir, proteger de la destrucción de proteínas, en los deportistas sometidos a entrenamientos con gran destrucción muscular además favorece la recuperación de las fibras musculares.

¿ESTA COMPROBADA SU EFICACIA?

Si, la glutamina puede ayudar a disminuir la degradación de musculo y contribuye a su reparación.

EXISTEN EFECTOS ADVERSOS EN SU CONSUMO:

Hasta el momento no se ha encontrado que produzca daños a la salud, sin embargo tampoco se recomienda su utilización indiscriminada.

BCAA (AMINOÁCIDOS DE CADENA RAMIFICADA):

¿QUÉ SON?

Al decir aminoácidos de cadena ramificada nos referimos específicamente a los aminoácidos leucina, valina e isoleucina.  Se encuentran principalmente en el tejido muscular.

¿FUNCIÓN?

Protegen del daño muscular ocasionado por el ejercicio, mejoran la capacidad de hacer el ejercicio de larga duración, recuperación muscular y menor sensación de fatiga.

Además estos aminoácidos ayudan a la producción de glutamina, que como ya decíamos, ésta a su vez ayuda a disminuir la degradación de musculo y contribuye a su reparación.

¿ESTA COMPROBADA SU EFICACIA?

Existe mucha controversia acerca de su eficacia, sin embargo la mayoría de los estudios apuntan a que la suplementación con este tipo de aminoácidos podría contribuir a una mejora, desempeño y recuperación del ejercicio.

EXISTEN EFECTOS ADVERSOS EN SU CONSUMO:

Hasta el momento no se ha encontrado que produzca daños a la salud, sin embargo tampoco se recomienda su utilización indiscriminada.

TERMOGÉNICOS:

¿QUÉ SON?

Son sustancias que se encargan de acelerar tu metabolismo, por lo tanto estas quemando más calóricas de lo usual.

¿FUNCIÓN?

Aumentan la temperatura de tu cuerpo y aceleran el metabolismo del organismo.

¿ESTA COMPROBADA SU EFICACIA?

Las sustancias que contienen derivados de alcaloides de la ephedra (efedrina) y cafeína son los únicos de los que tenemos datos de eficacia a partir de estudios.

EXISTEN EFECTOS ADVERSOS EN SU CONSUMO:

En algunos casos se han observado arritmias, convulsiones, incremento de la presión, entre otros.

  • Los estudios que existen en relación al consumo de estos suplementos son en atletas de alto rendimiento que realizan mínimo 25 HORAS a la semana de ejercicio, que llevan un plan vigilado de entrenamiento, hidratación, alimentación y descanso.

 

  • Recuerda que todo medicamento o suplemento que entre a tu organismo tendrá efectos secundarios en difernetes niveles (hígado, riñón, vesícula…)

 

  • Si te han recomendado este tipo de suplementación lo mas probable es que sea para mejorar tu rendimiento y recuperación después de hacer ejercicio, pero toma en cuenta que una vez que los dejas de consumir el efecto positivo se pierde inmedatamente y de cierta forma te vuelves «adicto» a estar tomando suplementos para mantener tu rendimiento.

 

  • La mayoría de quienes hacemos ejercicio de forma recreativa le dedicamos alrededor de 3 – 5 horas a la semana, y en este caso no esta indicado el consumo de suplementos deportivos.

 

Mi sugerencia es que te acerques con un nutriólogo con experencia deportiva, para que te asesore principalmente en una alimentación equilibrada, así como evaluar la necesidad de recurrir a este tipo de suplementación, muchas veces podemos lograr mejores resultados a través de una alimentación equilibrada y ejercicio basado en objetivos, sin necesidad de recurrir a sulementos.

 

NUTRIÓLOGA & HEALTH COACH

MARTHA GÓMEZ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s