ACEITE DE OLIVA vs ENFERMEDADES, entérate en este artículo de como consumirlo.
PROPIEDADES:
- Es el que contiene mayor cantidad de ácidos grasos monoinsaturados y tiene un nivel bajo de ácidos saturados.
- Con esta combinación de ácidos grasos ayuda al organismo a conservar el colesterol bueno y a disminuir el malo.
- Por tal motivo previene de enfermedades cardiovasculares
- Ayuda a mantener baja la presión sanguínea
- Mejora los síntomas de la artritis
- Tiene también propiedades antioxidantes que ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento
- Contiene vitaminas A y E
CATEGORIAS:
- Aceite de oliva virgen extra. Considerado de máxima calidad ya que se obtiene de las aceitunas en buen estado a través de procesos mecánicos.
- Aceite de oliva virgen. Con parámetros similares al anterior.
- Aceite de oliva. Es una mezcla de aceite de oliva refinado, que es el que se obtiene a partir del refinado de los aceites defectuosos, que no alcanzan los parámetros de calidad citados. No contiene la palabra «virgen», porque en su obtención se han usado procesos químicos o térmicos de limpieza de aromas o sabores.
PROCESO DE REFINADO:
Se le conoce como proceso de refinado a todos los procesos tecnológicos que deben sufrir los aceites vegetales para transformarse en comestibles.
Estos procesos son los responsables de la pérdida de sustancias nutritivas y también de la formación de compuestos como radicales libres o peróxidos, responsables de efectos nocivos para el organismo.
El aceite de oliva virgen conserva todo el sabor, los aromas y las vitaminas de la aceituna, ya que se obtiene exclusivamente por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no producen la alteración del aceite.
ESTABILIDAD TÉRMICA:
También es importante tener en cuenta que cuanto mayor es el nivel de instauración de los ácidos grasos, menor es la estabilidad térmica del aceite.
El aceite de oliva está compuesto en gran proporción de ácidos grasos monoinsaturados.
¿CÓMO ES MÁS RECOMENDABLE SU CONSUMO?
Como nos pudimos haber dado cuenta la obtención del aceite de oliva extra virgen conserva intactas casi el 100% de sus propiedades debido a que no se somete a procesos industriales como el resto de los aceites, por lo que la sugerencia seria no cocinar con él para seguir conservando estas propiedades y obtenerlas al máximo en nuestro organismo, pues las altas temperaturas provocan alteración en sus composición química, además de que su gran grado de instauración puede provocarle menos estabilidad al fuego.
El aceite de oliva que se puede llegar a usar para cocinar, es el que no dice virgen, y se debe usar de preferencia para verduras y pescados.
SIN DUDA LA MEJOR FORMA DE OBTENER TODOS SUS BENEFICIOS ES EN CRUDO, 1-2 cucharadas acompañado de verduras crudas o al vapor.
NUTRIÓLOGA & HEALTH COACH
MARTHA GÓMEZ