¿Por qué abandono la dieta?

¿POR QUÉ LAS PERSONAS ABANDONAN LA DIETA?

Existen 3 razones principales por las cuales nos parece «difícil» llevar a cabo un plan de alimentación:

 

  1. PATRONES CONDUCTUALES – “HERENCIA”

Por sencilla que parezca la respuesta, “por la forma en que hemos aprendido a relacionarnos con la comida”, y no nos es fácil cambiarla, tenemos una historia en torno a ella. Que si la abuelita de nuestra abuelita acostumbraba a cocinar de tal o cual manera, o acostumbraban a comer así (con tortilla, frente al televisor, con grasita, a deshoras), entonces, no le encontramos sabor a la comida si está preparada de otra manera, o con alimentos “nuevos” para nosotros; los sentimos “sin sabor”, “sin sal”, “sin refresco”, porque consideramos cierto alimento como “parte de la rutina” “si no, no despierto”… café.. coca.. “para funcionar”; aquí la cuestión es ¿realmente lo necesito? O ¿de qué otra manera puedo hacerlo”, es importante a empezar a crear nuestra propia historia, concepto o relación con nuestros alimentos, yo considero siempre importante el “escuchar nuestro cuerpo”. ¿Qué quiere, que pide, que necesita?, quien debería ser el director de nuestra alimentación? El estómago, ¿lo escuchamos? O escuchamos otra parte de nuestro cuerpo?

       2. PENSAMIENTOS, IDEAS, CREENCIAS CON RESPECTO A LO MISMO, LA COMIDA, LA “DIETA”

  • En torno a la dieta.- Lo que la palabra dieta nos significa; “te vas a morir de hambre” (restricción), “tendré que dejar las fiestas”, “se necesita mucha voluntad o valentía”, “es muy difícil”. “no voy a poder” (actitud o pensamiento de derrota).
  • En torno a los modales (o a lo que se espera de las personas) .-“es una grosería no aceptar lo que te invitan”, “ ¿cómo vas a decir que no ?”, “malo si no te acabas lo que te sirvieron”, “ como le voy a decir a la suegra que no quiero más?”, “ a las fiestas vas a comer”.
  • Temor a las críticas, “¿qué van a decir”, “a poco estás a dieta?” (como si fuera malo estar cuidando la alimentación, y te fueran a sacar del grupo de amiguitos) y entonces esto tiene que ver con que quizá no estoy completamente convencida de los beneficios que tiene para mí mejorar mi alimentación.

     3. EMOCIONES

No manejamos nuestras emociones de manera asertiva, adecuada; vamos, ni siquiera las reconocemos; enojo, tristeza, miedo, ansiedad, etc.

Encontramos al ingerir alimentos una sensación que “calma” dicha emoción, que “relaja”, que “libera” que “controla”; cosa que se puede lograr de otras maneras ASERTIVAS, hay quienes lo hacen con música, ejercicio, etc.  El punto es, identificar la emoción, como esta afecta nuestra estabilidad, como cada uno la puede manejar.

Y vuelvo al punto de…. ESCUCHARTE, ESCUCHAR TU CUERPO, PONERLE ATENCIÓN, para que puedas responder de forma adecuada a lo que realmente te pide y necesita (tu boca que saliva, tu nariz que percibe el olor de x alimento, no es tu estómago diciéndote “necesito comer” y menos cuando acabas de comer!), las galletitas que te comes mientras estás redactando un artículo, no van a salir mañana a presentar tu proyecto” etc.)

¿EN QUE ME VA A AYUDAR ASISTIR A UNA CONSULTA A PSICOLOGÍA?

Es por lo tanto un complemento, una herramienta más en tu meta u objetivo de mejorar tu estilo de vida, tu salud, tu imagen, tu autoconcepto; finalmente a mejorar la relación contigo mismo, encaminado a escucharse a sí mismo,, a identificar esos factores anteriores mencionados (conductas, pensamientos, emociones) que son una limitante en tu objetivo.

PSIC. CLAUDIA H. BUSTAMANTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s