Hacer actividad física probablemente no sea una prioridad en medio de las preocupaciones que vivimos en estos días, pero quizás debería serlo, hacer ejercicio puede ser una herramienta valiosa para controlar las infecciones por COVID-19 y mantener la calidad de vida.
La actividad física tiene el potencial de reducir la gravedad de las infecciones por COVID-19, esto está relacionado con el impacto positivo del ejercicio en el funcionamiento pulmonar y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Existen 3 razones principales por las cuales realizar ejercicio es una de las mejores formas de prevención del COVID-19:
-El sistema inmunitario detecta el virus invasor en los pulmones y lo ataca. El conflicto entre el virus y las células inmunes crea inflamación. Esa inflamación causa daño al tejido pulmonar que interfiere con la respiración y puede volverse lo suficientemente grave como para requerir intervenciones médicas, como ventiladores mecánicos. Al hacer ejercicio, los músculos producen compuestos que mejoran el funcionamiento del sistema inmunitario y reducen la inflamación. Por lo tanto, la actividad física fortalece los dos procesos biológicos que reaccionan a la infección.
-La actividad física es efectiva tanto para prevenir como para tratar enfermedades cardíacas, diabetes y ocho tipos específicos de cáncer, los cuales aumentan el riesgo de enfermedades graves y muerte entre las personas infectadas con el coronavirus. Debido a que la actividad física tiene efectos inmediatos sobre el funcionamiento inmune y la inflamación, similar a tomar un medicamento diariamente, las personas pueden reducir su riesgo de infecciones virales graves y el riesgo de múltiples enfermedades crónicas simplemente intentando cumplir la recomendación de actividad física.
-Los síntomas de estrés están aumentando a medida que continúe la pandemia. Afortunadamente, estar físicamente activo tiene importantes beneficios para la salud mental, y esto podría ayudar a muchos a sobrellevar el estrés continuo y evitar enfermedades psicológicas.
En resumen, el ejercicio tiene efectos positivos en la saluda mental y física. Fortalece el sistema inmunológico, disminuye la inflamación de baja intensidad presente en personas con obesidad y enfermedades crónicas, esto ayuda a prevenir las infecciones virales.
Recomendaciones de ejercicio
Conociendo los beneficios a la salud del ejercicio, es importante considerar un tiempo en nuestra rutina para realizarlo.
Las OMS recomiendas que los adultos de 18 a 64 años realicen como mínimo 150 minutos semanales de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
En el siguiente artículo continuaremos con este tema y te daré ejemplos de actividad física y recomendaciones para realizar ejercicio seguro en casa.
NUTRIÓLOGA & HEALTH COACH
MARTHA GÓMEZ
COMPARTE ESTA VALIOSA INFORMACIÓN PARA QUE LLEGUE A TUS AMIGOS Y FAMILIARES
Nutrióloga en San Luis Potosi