¿POR QUÉ EL ESTRÉS BAJA LAS DEFENSAS?

Todos nos hemos sentido estresados en algún momento de nuestras vidas, de hecho, para muchos ya forma parte de la vida cotidiana. El estrés tiene muchas fuentes, puede provenir de nuestro entorno, de nuestros cuerpos o de nuestros propios pensamientos y de cómo percibimos el mundo que nos rodea, sin embargo, el nivel de estrés depende de la personalidad y de cómo respondemos a las diferentes situaciones que se nos presentan.

Pero, ¿qué es el estrés? El estrés se produce cuando los eventos o las demandas ambientales exceden la capacidad percibida de un individuo para hacer frente, ayudándonos a mantenernos alertas, motivados y enfocados en las tareas en cuestión. A nivel fisiológico, el estrés percibido activa el sistema nervioso, y este a su vez influye sobre el sistema inmune a través de la liberación de hormonas, incluidas la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol. Los glóbulos blancos, células sanguíneas que intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos, tienen receptores para estas hormonas y pueden ser moduladas por la unión de estas hormonas a sus respectivos receptores.

Bajo una situación estresante, las respuestas fisiológicos se ponen en marcha para ayudarnos a sobrellevar dicha situación. Sin embargo, cuando experimentamos estrés con frecuencia o durante demasiado tiempo, el resultado es la producción crónica de las hormonas implicadas en las respuestas al estrés. De esta manera, el estrés puede repercutir en nuestra salud de diversas maneras, las cuales se describen a continuación:

-Disminuyen los niveles de glóbulos blancos y de anticuerpos, por lo que el riesgo de contraer enfermedades es mayor

-Reducción en la actividad de las células asesinas naturales (NK) y las células T citotóxicas, ambos tipos de células ayudan a destruir las células que crecen anormalmente

-La cicatrización de heridas se perjudica al atenuarse la fase inflamatoria inicial del proceso de reparación

-Deterioro de la respuesta inmune a varias vacunas antivirales / bacterianas

-Cuando la inmunidad celular se ve afectada, uno o más herpesvirus (virus muy comunes) pueden reactivarse, lo que aumenta la frecuencia de infección grave e incluso la muerte

-Los altos niveles de estrés también pueden causar depresión y ansiedad, lo que conduce a niveles más altos de inflamación. A largo plazo, los niveles altos y prolongados de inflamación apuntan a un sistema inmunitario sobrecargado de trabajo que no puede protegerlo adecuadamente

-Si no se controlan los altos niveles de estrés, la inflamación crónica puede acompañarlo y puede contribuir al desarrollo y la progresión de muchas enfermedades del sistema inmunitario, tales como artritis, fibromialgia, lupus y enfermedades inflamatorias intestinales

El estilo de vida juega un papel importante para regular el estrés, fortaleciendo tu sistema imnune y la respuesta hormonal, acércate a nosotros para recibir recomendaciones de alimentación, ejercicio y sueño, que te mantendrán sano y alejado de los estragos del estrés.

HAZ TU CITA en línea para ayudar a tu cuerpo a fortalecer tu sistema inmunológico.

 

NUTRIÓLOGA & HEALTH COACH

MARTHA GÓMEZ

COMPARTE ESTA VALIOSA INFORMACIÓN PARA QUE LLEGUE A TUS AMIGOS Y FAMILIARES

Nutrióloga ONLINE

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s